Un pescado con carne muy blanca y prieta, de sabor suave y que se suele comer frito.
En la costa de Granada podemos encontrarlo en algunos bares. Un sitio donde podemos consumirlo es el Bar El cerezo, Torrenueva-Motril.

La denominación más frecuentemente empleada es rata, que alude a la larga cola del pez. Poco escuchada en puertos atlánticos, como El Terrón, Cádiz; mientras que en los mediterráneos está más extendida (Fuengirola, Málaga, Motril, Castell de Ferro, Adra, Almería, Carboneras).
En todos los puertos granadinos emplean además la denominación LOBO, debida a la gran boca de interior negro de este pez, a la que debe también el nombre de bocón que se escucha en Marbella.
Por su recio y picudo morro, que recuerda a la mitra con la que en las grandes solemnidades se cubren la cabeza las autoridades eclesiásticas, algunos le llaman obispo (Garrucha). En Estepona y Carboneras le llaman armado, por su cuerpo cubierto de escamas recias y espinosas que le dan el aspecto de una armadura.
En Almería le llaman janco, tal vez acortamiento de ojanco, en alusión a sus grandes ojos.
La denominación comercial de la especie, recogida en www.fishbase.org (no aparece en BOE, 2012) es granadero acorazado y pez rata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario